• Homepage
  • >
  • Actualidad
  • >
  • ¿Conoce los efectos que el Covid-19 produjo en las lenguas indígenas habladas en Chile?

¿Conoce los efectos que el Covid-19 produjo en las lenguas indígenas habladas en Chile?

Lingüista de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) explica que, tras la llegada de la pandemia, se produjo un resurgimiento de palabras y expresiones que se usan en zonas rurales y urbanas.

La pandemia no solamente ha generado un impacto en nuestra forma de relacionarnos, sino también en cómo nos expresamos, fenómeno que también se aprecia en las lenguas indígenas habladas en Chile.

Así lo afirma el académico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Dr. Juan Pablo Reyes, quien sostiene que los efectos se aprecian en las comunidades indígenas, tanto rurales como urbanas, pueblos que presentan diversos grados de alfabetismo, bilingüismo y conocimiento de una sola lengua.

Estas diferencias dependerán, fundamentalmente, de la edad de los miembros de esos pueblos, su relación con los niveles de educación, la prestación de servicios de salud y los puestos de trabajo provenientes del Estado. Cualquier sea el caso, para el académico UPLA las medidas implementadas en contexto de pandemia no siempre respetan la cultura y concepción de la comunidad indígena.

“Según el Censo de 2017, aproximadamente dos millones 200 mil personas conforman el pueblo indígena. Es bueno tener presente esta cifra porque se trata de personas que deben acatar medidas que, en muchos casos, pasan a llevar sus concepciones, modos de pensar y entender el mundo, como podría ser la idea de enfermedad, salud y cuerpo, temas en los que hay un contraste importante entre la medicina ancestral y la llamada medicina occidental moderna”, afirma.

ALGUNOS EJEMPLOS

Reyes agrega que, así como aparecieron algunos vocablos “reconvertidos” en nuestro lenguaje cotidiano, en el caso de los pueblos indígenas se produjo un resurgimiento de palabras o expresiones como, por ejemplo, Tapu “autocuidado”, “resguardo”, “régimen estricto de protección del pueblo contra alguna adversidad”, “instrucciones sagradas” y Umanga, “ayuda recíproca”, que empezó a usarse en Isla de Pascua como una manera de entender la medidas de prevención y cuidado.

En el caso de la lengua mapuche, la lingüista y doctora en literatura, Elisa Loncón Antileo, incorporó el neologismo coronavñfitun, que significa “hacer daño al otro”. Menciona, además, un producto natural llamado Kafón (fonetización mapuche de la palabra jabón), que se usa especialmente para combatir al virus. Adquieren, a su vez, relevancia las palabras kontukefi “contagio”, ishike “virus”, pichi ishike “coronavirus” y wingkakutxan “enfermedad extranjera”.

En lengua aymara, ya se habla y escribe “kuruna wirus-19”, “kuruna wirusata 19-jisk’a” (“diminuto”, “pequeñito”). Sata, en tanto, significa “sembradío” también “campo”, “llano”, en general.

Qhepakuy wasiykipi significa “quédate en tu casa” en quechua, la lengua indígena más hablada en Bolivia y Perú y extremo norte de Chile. Incluso, el académico menciona un video que se viralizó en Perú, que enseñaba la palabra “Ch’usaqchakuiyki”, (que significa “te extraño”), y que se utilizó en el contexto de los primeros meses de la cuarentena.

“Otro factor a considerar de estas observaciones lingüísticas es que las comunidades utilizaron inmediatamente medios de comunicación y contacto de todo tipo, pues para ellos la vida en comunidad y la transmisión del conocimiento a través de la palabra es muy trascendental, y como se exigió aislamiento social, entonces las redes sociales y el whatsapp fueron muy importantes para suplir esa necesidad sociocultural elemental de los pueblos indígenas, en una primera instancia, pero pronto la palabra debió estar conectada de manera directa aunque sea con mascarilla y a metros de distancia, pero ya, era otra cosa, era sentirse de otra manera cuando hablaban”, comenta.

REDES SOCIALES

Reyes comenta que, en redes sociales como Twitter y Facebook, se aprecia que hay distintas iniciativas para difundir en las lenguas indígenas información, instrucciones, recomendaciones, cursos de medicina, lengua, cultura música online, vitrinas online, folletos, dípticos y manuales, a través de las cuales se da a conocer la situación de pandemia y Coronavirus.

Ejemplo de ello son las publicaciones en lenguas indígenas aymara, rapanui y mapudungun, que en conjunto realizaron UNICEF, CONADI y JUNJI tituladas “Hablando sobre el Coronavirus-19 con los niños y niñas más pequeños” y “Apoyando a los niños y niñas pequeños a enfrentar los cambios”.