• Homepage
  • >
  • La Calera
  • >
  • Comunidad usuaria de Hospital de La Calera conoce detalles del nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca

Comunidad usuaria de Hospital de La Calera conoce detalles del nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca

Equipo de Puesta en Marcha del proyecto difunde sus características a través de diversas iniciativas para conocimiento de la población

A medida que el nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca evoluciona en su construcción, la que supera el 45 por ciento de avance en el total del proyecto, aumenta el interés de las futuras comunidades beneficiarias por conocer los alcances de esta obra que favorecerá a 320 mil personas de ambas provincias, por lo que el Hospital San Martín de Quillota y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota han intensificado el proceso de difusión del mismo.

En los últimos días las actividades se han centrado en la comuna de La Calera, en donde se sostuvo un encuentro con comunidad usuaria y funcionarios del Hospital Doctor Mario Sánchez de la comuna.

Al respecto, el Director del Hospital San Martín de Quillota, Claudio Fernández Molina, señaló: “Hemos llegado hasta la comunidad de La Calera, donde participamos en el Consejo Consultivo de Usuarios y la comunidad del hospital y sus funcionarios para darles a conocer el proyecto del Hospital Biprovincial, pues nos interesa que la mayor parte de La comunidad conozca este magno proyecto de inversión. Por lo tanto, la difusión que estamos haciendo es más intensiva en esta época, producto de que queremos que toda la comunidad tenga conocimiento de este proyecto que ha avanzado rápidamente”

Cabe señalar que el nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, siendo el mandante de la obra el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. Este hospital de alta complejidad aportará un total de 282 camas a la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, y es parte del Plan Nacional de Inversiones del Gobierno de Chile para fortalecer la red pública de salud en las 10 comunas del territorio, incluida La Calera.

Respecto a la última actividad desplegada en el Hospital doctor Mario Sánchez de La Calera, en donde se explicó el proyecto, sus alcances, características y plazos a una treintena de personas entre dirigentes sociales y los mismos usuarios del plantel sanitario calerano, su Director, Alfredo Molina Naves, señaló: “Me parece tremendamente importante, y más aún, resalta el hecho de que la presentación es muy explicativa, tanto para nuestros funcionarios como para la población, para nuestra comunidad, quienes al ver esta tremenda obra, que va a ser un beneficio gigante para toda nuestra provincia, sepan y vayan conociendo paso a paso cuáles son los avances y beneficios a los cuales van a poder optar en este nuevo Hospital Biprovincial”.

La presentación, realizada por el referente de Puesta en Marcha del Hospital San Martín, Miguel Segura Vera, fue seguida con atención por funcionarios y la comunidad del Hospital Mario Sánchez, sumándose así a otras acciones comunicacionales desplegadas en la comuna en los últimos días, como fue la presentación de la maqueta del proyecto durante una actividad de Gobierno en Terreno realizado en la Población Aconcagua Sur.

Respecto a esta difusión, la Presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital Mario Sánchez de La Calera, Marisol Rivera Bustamante, mostró su satisfacción por la actividad y por el avance de la obra: “A nuestra comunidad le beneficia bastante, vamos a tener mejor acercamiento de los pacientes, no vamos a tener que viajar hasta el Gustavo Fricke u otros hospitales, lo cual requiere gastar monetariamente a los pacientes, y desde el Hospital de La Calera va a ser más factible acceder a exámenes más modernos, entonces también nos beneficia, así es que muy positivo, excelente idea”.

Así, a medida que se acerca el sueño de las comunidades de contar con el nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca, el cual demanda una inversión superior a los 135 mil millones de pesos y que estaría finalizado en mayo del año próximo, se prosigue también con la difusión de su proyecto y aclarando las dudas de la población en terreno, de modo de acercar esta obra en salud a sus propios beneficiarios.